1a. edición
Premio Diabetes & Cardio
- A la Medida de México -
CATEGORÍAS
Esta Categoría reconoce a aquellas personas o entidades que han implementado soluciones en materia de cuidado, avance alrededor de los tratamientos y acceso a medicamentos, cuyos impactos se han reflejado en resultados tangibles para las personas que viven con alguno de los padecimientos objetivo de este Premio.
El reconocimiento en esta Categoría tiene la finalidad de incentivar a la iniciativa ganadora a mantener el esfuerzo, crecer el impacto y revisar la posibilidad de replicar esta práctica en alguna otra instancia local o internacional.
Esta Categoría reconoce los proyectos/iniciativas de aquellas personas o entidades que se han dedicado al acompañamiento de las personas que viven con algún padecimiento objetivo de este Premio, con la finalidad de que los pacientes cuenten con la información, herramientas, seguimiento y resolución de dudas que fomenten y faciliten el cuidado integral en su día a día, acciones que enfaticen que el tratamiento debe ser acompañado por un estilo de vida saludable para lograr el control adecuado, así como el cumplimiento a la terapia que reduce el riesgo de complicaciones futuras del padecimiento
El reconocimiento en esta Categoría tiene la finalidad de que las personas que ejercen una labor dedicada a motivar y resaltar la importancia de un cuidado integral de los pacientes sea valorada, a su vez que se compartan sus prácticas para que motiven a más individuos y entidades a fomentar la mejoría de la calidad de vida de las personas que viven con alguno de los padecimientos en cuestión.
Esta Categoría reconoce a aquellas personas o entidades que han realizado trabajos para difundir información verídica, evidencia científica y datos que aporten a la concientización y al conocimiento de enfermedades objetivo de este Premio, mismas que aporten a la mejoría de los cuidados que los pacientes puedan realizar incrementando su empoderamiento, así como de la desmitificación de temas como es el uso de medicamentos inyectables (insulinas) u otros medicamentos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas.
Para esta Categoría serán considerados los materiales que hayan sido publicados en medios de comunicación impresos y digitales. Para efectos de esta convocatoria por materiales publicados en medios de comunicación impresos se entienden aquellos publicados en periódicos, revistas, boletines, infografías o herramientas de comunicación similares, y por materiales publicados en medios de comunicación digitales se entienden aquellos publicados en redes sociales, páginas web, medios audiovisuales o herramientas de comunicación similares.
El reconocimiento en esta Categoría tiene la finalidad de que los lectores y audiencias, tanto los profesionales de la salud y pacientes, así como la población en general, cuenten con evidencia científica de fácil entendimiento, lo anterior para que únicamente la información basada en fuentes científicas y/o comprobables sean las que estén disponibles a los grupos mencionados.
Esta Categoría reconoce a aquellas personas o entidades que han desarrollado innovaciones tecnológicas originales tales como programas, herramientas, sistemas de información o aplicaciones de salud digital, dispositivos médicos, esquemas de medición, entre otras, que han contribuido al diagnóstico, seguimiento, tratamiento, y/o cuidado integral traducido en beneficios para las personas que viven con alguno de los padecimientos objetivo de este Premio.
El reconocimiento en esta Categoría tiene la finalidad de fomentar el avance tecnológico y la mejoría de acceso a medicamentos, dispositivos, tratamientos y cuidados que las personas con alguna de estas enfermedades, con el fin de expandir su uso y apoyar el cuidado a un mayor número de personas.